-
Audiencia Pública (presencial)
-
Expectativas de logro:
- Comprender la importancia de la evaluar el impacto ambiental de los Proyectos (obras) civiles
- Comprender la necesidad de la instancia de Audiencia Pública dentro de la evaluación del impacto ambiental de una determinada obra
- Conocer las distintas partes que integran esta instancia, como enfoques de especialización de la obra en cuestión
- Presentar y defender una postura determinada
Conocimientos a enseñar:
Conceptuales:
- Evaluación de impacto ambiental: instancias
- Instancia de Audiencia pública: partes constitutivas
- Implicancias de la Audiencia pública en la toma de decisiones
Procedimentales:
- Estudiar una información para reproducirla
- Utilizar el lenguaje apropiado a cada tipo de interlocutor / caracterización
Actitudinales:
- Defensa de una postura a través de la agumentación
- Respeto y buenos modales en discusiones que deben aportar valor al proyecto por medio del debate
- Lectura profunda de las fuentes de información para detectar declaraciones y réplicas útiles
-
Preparación de la Audiencia Pública
Cada Grupo tomara un rol, o abordará un aspecto específico, dentro de la Audiencia Pública que realizaremos (la siguiente semana - 23/05/25) para la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Paso Bajo Nivel Balbín.
Cabe aclarar que el material que se provee responde a una AP para este proyecto, que ya fue materializado y los registros que se poseen son reales de los Estudios y la Audiencia Realizada.
Los grupos que participarán como parte del equipo del Proyecto, presentarán el Estudio:
Grupo 1) Línea Base: Descripción del entorno
Grupo 7) Descripción del Proyecto
Grupo 2) Evaluación del Impacto Vial
Grupo 8) Evaluación del impacto Acústico
Grupo 3) Etapa de Obra
Grupo 9) Matriz de Evaluación de Impactos
Cada grupo deberá designar y preparar 3 participantes, cumpliendo 2 roles específicos:
- 1 representante técnico del proyecto (quien será el orador en la audiencia publica)
- 2 vecinos (no técnicos) que estarán anotados para participar y resaltaran aspectos positivos de la futura obra.
Los grupos que participaran como contraparte en la audiencia (vecinos, asociaciones y Técnicos), evaluaran el Proyecto haciendo foco en los siguientes puntos:
Grupo 4) Línea Base: Descripción del entorno
Grupo 10) Descripción del Proyecto
Grupo 5) Evaluación del Impacto Vial
Grupo 11) Evaluación del impacto Acústico
Grupo 6) Etapa de Obra
Grupo 12) Matriz de Evaluación de Impactos
Cada grupo deberá designar y preparar 3 participantes, cumpliendo 2 roles específicos:
- 1 profesional técnico especializado (quien fue contratado por alguna asociación vecinal) para evaluar y expedirse los aspectos asignados.
- 2 vecinos (no técnicos) que estarán anotados para participar y resaltaran aspectos negativos de la futura obra.
La totalidad del material se encuentra en el link más abajo en este mismo box "Documentación ETIA" (https://campusgrado.fi.uba.ar/mod/folder/view.php?id=119488)
Entregable: cada grupo deberá presentar un documento (.doc) donde se expongan aspectos a destacar del proyecto en su ámbito de aplicación.
Criterios de evaluación:
No satisfactorio:
- los aspectos abordados son insuficientes
- los aspectos destacados no responden a su rol
- se desconoce el contenido de la bibliografia
Satisfactorio:
- Se abordan al menos 4 aspectos relacionados a su rol
- Los aspectos abordados son relevantes
- Se distinguen entre roles técnicos y no técnicos.
Supera lo esperado:
- Aborda de manera clara y concisa más de 5 aspectos
- Se distinguen claramente el abordaje técnico del no técnico sobre los diferentes aspectos.
-
-
-