Guion a dos columnas


En la realización audiovisual se requiere una serie de documentos que serán utilizados durante todas las etapas: preproducción, producción y postproducción.

El primero de estos documentos es el guion, o guion literario. Este contiene la idea desarrollada a través de personajes, sus diálogos, locaciones, hora del día, entre otros detalles. En este guion se incluye todo lo necesario, como diálogos y descripciones, a lo que se deben agregar sonidos específicos que contribuyan a la narrativa, por ejemplo, ruido de tráfico, murmullos de fondo, etc., en la medida en que esto sea relevante para lo que se está contando.

Veamos un ejemplo:


El siguiente documento, derivado del guion y elaborado durante la preproducción para su uso en la producción, es la escaleta. En esta, se reflejan de forma práctica todas las escenas, el orden en que se filmarán, qué se necesita para cada una de ellas, quiénes intervienen, entre otros detalles. La escaleta se utiliza para maximizar tiempos y recursos. Por ejemplo, si el guion indica que habrá varias escenas en una cocina, es conveniente organizar todas esas escenas para filmarlas juntas (si es posible), independientemente de que no sean consecutivas en la narrativa.

La escaleta detalla todo lo necesario para filmar la escena, incluyendo especificaciones como los tamaños de plano que se utilizarán, la angulación de la cámara, los movimientos de la cámara, el tipo de iluminación, e incluso separando una escena en varias tomas de cámara. Por ejemplo, en una escena en la que dialoguen dos personajes, la escaleta puede indicar que esa escena se grabe con tres tamaños de plano diferentes: uno general mostrando ambos personajes, otro con primer plano de un personaje y otro con primer plano del otro personaje.

Este formulario puede contener más o menos columnas, dependiendo de lo que el realizador considere necesario reflejar.

Ejemplo de escaleta:

Escena Duración Descripción Tipo de escena Personajes que intervienen Otros datos
1 00:30 Presentación del tema en una cocina. Interior Narrador Plano general, iluminación cálida, cámara fija.
2 01:30 Narrador explicando la receta. Primer plano de los ingredientes sobre la mesa.
Interior Narrador Primer plano, iluminación cálida, cámara en trípode.
3 00:45 Narrador mezclando ingredientes. Primer plano de las manos. Interior Narrador Primer plano, iluminación cálida, cámara en trípode.
4 01:30 Entrevista con un chef invitado en la cocina. Interior Narrador, Chef Invitado Plano medio, iluminación cálida, dos cámaras (una fija y una móvil).

Videos educativos

Pensando en la realización de un video educativo,  para poder armar esta documentación, una buena forma es comenzar a hacernos algunas preguntas básicas:

  • ¿Cómo será el clip final?
  • ¿En cuántas locaciones se desarrollará?
  • ¿Cuántas personas aparecerán en pantalla?
  • ¿Estarán en el mismo lugar?
  • ¿Se usarán otros videos de respaldo?

Teniendo en cuenta estas preguntas y sus respectivas respuestas, para un video educativo, se recomienda optar por un tipo de documento llamado guion a dos columnas, o “guion francés”, que podemos adaptar para que funcione como guion y escaleta, optimizando los tiempos de acuerdo a cómo suelen ser, en general, los videos educativos.

Por ejemplo, te presentamos el guion del video "Tubo de Kundt" 



Un guion a dos columnas reúne características tanto del guion literario como de la escaleta, permitiendo reflejar perfectamente cómo quedará el clip final. Tal como vemos a continuación: