OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS
OBJETIVOS:
Los objetivos de la asignatura son los de brindar al alumno los conocimientos básicos sobre la geología general. Estos conocimientos son los necesarios para avanzar en la carrera de Ingeniería del Petróleo. Además, se brindan conocimientos adicionales sobre las aplicaciones de la geología, para el caso de los alumnos de la carrera en Agrimensura, que complementas los vistos la materia obligatoria que cursaron previamente. Por tal motivo se espera que el alumno, al finalizar la materia, haya adquirido un lenguaje geológico, técnico, básico. También que haya adquirido los conocimientos básicos necesarios para comprender e interpretar los complejos procesos geológicos, así como también visualizar estos cambios a través del tiempo, tanto hacia el pasado como también la evolución futura del sistema geológico. Para ello, los alumnos avanzarán durante la cursada desde los conocimientos básicos sobre la estructura y composición de las distintas capas del interior terrestre, aprenderán sobre mineralogía, tanto sobre la génesis de los minerales como sobre su estructura y composición. También aprenderán sobre petrografía y petrología de los distintos tipos de rocas, su génesis, descripción, clasificación y ambientes de formación. Otro ítem es conocer los procesos de deformación de los materiales de la corteza terrestre, los conceptos de esfuerzo y deformación, pliegues, fallas, tectónica, etc. También adquirirán nociones básicas de geofísica aplicada a la prospección de recursos naturales, en especial hidrocarburos. Y, finalmente, trabajaran en el concepto de riesgo geológico, los distintos tipos de riesgo, su impacto en la sociedad y las posibles acciones de prevención de los mismos.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Estructura y evolución de la tierra, forma y dimensiones, estructura interna, terremotos y ondas sísmicas. Composición química, tipos de corteza terrestre, deriva continental y tectónica de placas. Mineralogía básica. Formación y tipos de rocas ígneas. Rocas metamórficas, tipos y procesos. Rocas sedimentarias, meteorización, erosión, transporte y depositación. Tipos de rocas sedimentarias. Propiedades de las rocas sedimentarias: porosidad y tipos de porosidad, permeabilidad (permeabilidad efectiva y relativa), compresibilidad y saturación de fluidos. Teorías sobre el origen y evolución del petróleo. Estructuras sedimentarias y Facies sedimentarias. Ambientes sedimentarios. Geología estructural, esfuerzo y deformación de las rocas, tipos de pliegues y fallas. Estilos estructurales. Mapeo topográfico, geológico y de subsuelo. Perfiles geológicos. Introducción a las cuencas sedimentarias. Conceptos de sísmica de reflexión y de perfiles geofísicos de pozos, y su uso en la exploración y desarrollo de hidrocarburos. Trampas petroleras, roca madre, reservorio y roca sello y algo de migración.
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA
UNIDADES TEMÁTICAS
Clases teóricas (primera parte)
Unidad 1 |
Origen y evolución de la Tierra, estructura interna, terremotos y ondas sísmicas. Composición química, tipos de corteza terrestre, deriva continental y tectónica de placas. |
Unidad 2 |
Mineralogía básica. Elementos de óptica. Descripción de minerales y rocas en muestra de mano y lupa, y al microscopio petrográfico. |
Unidad 3 |
Formación y tipos de rocas ígneas. |
Unidad 4 |
Rocas metamórficas, tipos y procesos. |
Unidad 5 |
Rocas sedimentarias, meteorización, erosión, transporte y depositación. Tipos de rocas sedimenta
|
Unidad 6 |
Propiedades de las rocas sedimentarias: porosidad, permeabilidad, compresibilidad y saturación de fluidos. |
Unidad 7 |
Estructuras sedimentarias. Facies sedimentarias y ambientes sedimentarios. |
Trabajos prácticos:
Trabajo práctico N° 1 |
Sismología y evolución de la Tierra, |
Trabajo práctico N° 2 |
Mineralogía básica |
Trabajo práctico N° 3 |
Formación y tipos de rocas ígneas. |
Trabajo práctico N° 4 |
Rocas metamórficas, tipos y procesos. |
Trabajo práctico N° 5 |
Rocas sedimentarias |
Trabajo práctico N° 6 |
Propiedades de las rocas sedimentarias: |
Trabajo práctico N° 7 |
Estructuras sedimentarias. Facies sedimentarias y ambientes sedimentarios. |
Primer Parcial (teórico y práctico)
Clases teóricas (segunda parte)
Unidad 8 |
Geología estructural, esfuerzo y deformación de las rocas, tipos de pliegues y fallas. Estilos estructurales. Introducción a las cuencas sedimentarias. |
Unidad 9 |
Hidrología e hidrogeología, aguas superficiales y aguas subterráneas, niveles freático y piezométrico. Cuencas de drenaje pluvial, inundaciones, contaminación. |
Unidad 10 |
Mapeo topográfico y geológico, reconstrucción de estratos, el problema de los tres puntos. Perfiles geológicos. |
Unidad 11 |
Geofísica: Conceptos de sísmica de reflexión y de perfiles geofísicos de pozos. Introducción a los Mapas Geofísicos. |
Unidad 12 |
Introducción a las Cuencas sedimentaria. Principales cuencas petroleras, y acuíferos de agua potable de Argentina. |
Unidad 13 |
Teorías sobre el origen y evolución del petróleo. Trampas petroleras, roca madre, reservorio y sello, migración. |
Unidad 14 |
Geología regional y evolución geológica de Argentina. |
Trabajos prácticos:
Trabajo práctico N° 8 |
Geología estructural, |
Trabajo práctico N° 9 |
Hidrología e hidrogeología, |
Trabajo práctico N° 10 |
Mapeo topográfico y geológico, |
Trabajo práctico N° 11 |
Geofísica, |
Segundo Parcial (teórico y práctico)
METODOLOGÍA
La asignatura se compone por clases teóricas y clases prácticas. Si bien las clases son en su mayoría de carácter presencial, dichas clases, con anterioridad fueron grabadas y se encuentran a disposición de los alumnos. Los alumnos deben realizar diez trabajos prácticos los cuales son corregidos y evaluados. Además, los alumnos deben completar 10 autoevaluaciones, en formato virtual, sobre los temas vistos en las clases previas.