Sugerencia de Bibliografía: Guía 3
ACLARACIÓN: Los nombres de los libros mencionados puede encontrarlos en la última página de la guía de ejercicios.
- Autoencoders:
- El capítulo 14 del libro de Goodfellow hace una descripción conceptual del tema muy recomendable.
- PCA:
- El capítulo 12.1 del libro de Bishop, lo explica muy bien con bastante profundidad.
- El capítulo 14.5 del libro de Hastie lo explica de forma excelente.
- En
el libro de Murphy, capítulo 12.2 también hay una descripción de PCA,
que continua con su "pariente cercano": singular value decomposition
(SVD), método visto en Álgebra.
- El capítulo 12 de las notas de Ng es muy buena puerta de entrada al tema. Si bien lo trata medio superficial, es muy claro y motiva muy bien el problema.
- K-Means:
- Bishop lo trata en el capítulo 9.1.
- Hastie lo trata en el capítulo 13.2.1 de forma sencilla.
- Duda lo trata como un caso particular de EM en el capítulo 10.4.3
- Para una explicación rápida, las notas de Ng lo trabajan en el capítulo 10.
- EM
- Ideal para este tema es la nota de Gupta (sobre todo los primeros 3 capítulos). Al final de ese capítulo aparece un ejemplo similar al ejercicio teórico de la guía.
- Bishop lo trabaja en las secciones 9.2, 9.3 y 9.4.
- Hastie lo trabaja en la sección 8.5
- Murphy lo trabaja en la sección 11.4.
- Las notas de Ng lo tratan bastante bien en el capítulo 11.
Última modificación: Friday, 16 de May de 2025, 20:11