Ver

Recomendaciones para armar una presentación

¿Por qué crear una presentación?

Una buena presentación puede mejorar significativamente la comprensión y el interés del espectador  de un video educativo. Crear una presentación efectiva, depende de lo que se quiera mostrar efectivamente en pantalla, y es fundamental considerar tanto el contenido como el diseño visual.

Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para asegurarte de que tus presentaciones sean claras, atractivas y efectivas.

1. Planificación del Contenido

  • Definir los objetivos: Clarificar los objetivos de la presentación. ¿Qué buscamos que los espectadores aprendan o comprendan al final del video?
  • Organizar el contenido: Estructurar el contenido de manera lógica en estadios como: introducción, desarrollo y conclusión.
  • Simplificar la información: Presentar solo la información esencial en cada diapositiva para evitar sobrecargar a los espectadores. No es necesario redactar allí todo lo que se va a explicar en el video.

2. Diseño Visual

  • Ser consistentes y uniformes con el diseño: Esto le da cohesión y profesionalismo a tu presentación.
  • Colores: Seleccionar una paleta de colores que sea agradable y que facilite la lectura. Evitar combinaciones de colores que dificulten la lectura (por ejemplo, texto rojo sobre fondo verde).
  • Tipografía: Usar fuentes legibles y de tamaño adecuado. Se recomienda un tamaño mínimo de 24 puntos para el texto principal y 18 puntos para el texto secundario.
  • Espacios en blanco: No sobrecargar las diapositivas de información y hacer más uso de espacios en blancos. Los espacios vacíos ayudan a que el contenido respire y mejora la legibilidad.

3. Uso de Imágenes y Gráficos

  • Imágenes de alta calidad: Usar imágenes claras y de alta resolución que sean relevantes para el contenido. Evitar el uso de imágenes pixeladas o irrelevantes.
  • Gráficos y diagramas: Utilizar gráficos y diagramas para explicar conceptos complejos. Deben ser simples y fáciles de entender.
  • Iconos: Los iconos pueden ayudar a resaltar puntos clave y hacer que la diapositiva sea más visualmente atractiva. Usar iconos consistentes en estilo y tamaño.

4. Textos y viñetas (bullets)

  • Textos breves y concisos: Redactar textos breves y claros. Evitar párrafos largos y complejos.
  • Bullet points: Usar viñetas para listar puntos clave.
  • Resalta puntos importantes: Utilizar negritas, subrayado o colores diferentes para resaltar información crucial y palabras claves.

5. Animaciones y Transiciones

  • Animaciones: Utilizar animaciones con moderación. Evitar efectos excesivos que puedan distraer a los espectadores del la información relevante.
  • Transiciones: Usar transiciones simples y uniformes entre diapositivas. Las transiciones rápidas y suaves ayudan a mantener el flujo del video sin interrupciones.

Una presentación bien diseñada puede hacer una gran diferencia en la efectividad de un video educativo.