Dudas y consultas

Problema par entender diagramas del ejercicio 1

Problema par entender diagramas del ejercicio 1

de ZUBIZARRETA SANTIAGO -
Número de respuestas: 3

Estimados/das, buenas noches
Tengo preguntas básicas sobre este primer ejercicio. ¿Qué debo entender cuando veo este diagrama?
¿Una chapa rectangular con un vértice apoyado en el piso formando un ángulo de 30° con el mismo?
¿La fuerza P representa el peso de la misma? 
¿Los 5,00 m mencionados qué representan?
¿Cómo se estaría generando el momento de la fuerza P?

Probablemente la interpretación que hice de esos garabatos sea errada. Es muy probable que se trate de una abstracción con códigos que no puedo descifrar.
Pido disculpas si muestro un alto nivel de ignorancia en la consulta, pero quiero entender los cimientos de la materia. 

Gracias de antemano por la ayuda

¡Saludos!
Santiago Zubizarreta

Diagrama que no sé cómo interpretar

En respuesta a ZUBIZARRETA SANTIAGO

Re: Problema par entender diagramas del ejercicio 1

de SOSA ENZO GASTON -

Buenas! Cómo estas?

1. El enunciado va a ayudarte a entender qué es cada “garabato”; en este caso, tenes direcciones a, b y c, una fuerza P y distintas cotas que indican medidas (distancias ó ángulos).
No hay ninguna chapa, son direcciones (igual que la línea punteada, solo que en este caso es línea llena, por decirlo así)
2. P no es ningún peso; no hay ningún cuerpo con lo cual no existe tal (en este caso). Es una fuerza con un nombre, P en este caso.
3. Los 5m representan la distancia entre el punto donde se intersecan las direcciones b y c con la línea de acción de la fuerza P.
4. El momento se define, en criollo, como “distanciaxFuerza” donde se lo toma desde un centro de momentos; el momento que genere P dependerá de donde lo tomes (es arbitrario). No olvidar los momentos aplicados, si es que existen!

No dudes en consultar cualquier cosa! Están para aprender y nosotros para ayudarlos!
Sino se entendió, volvé a preguntar o lo vemos mañana en clase.

Saludos!

En respuesta a SOSA ENZO GASTON

Re: Problema par entender diagramas del ejercicio 1

de ZUBIZARRETA SANTIAGO -
¡Gracias por tu tiempo Enzo!
Haciendo los 6 primeros puntos entendí el objetivo del ejercicio y creo que logré adaptarme a la nueva "jerga" que propone la materia Estática, distinta de la de Física I.
1) Me hace ruido el tema de momentos externos aplicados que aparecen en los ítems 7) y 8). ¿Esos momentos externos no son generados por una fuerza externa? ¿En ese caso no debería mencionarse esa fuerza como en los casos anteriores con la fuerza P?
2) Aceptando la existencia de esos momentos externos: ¿Con respecto a qué punto se está ejecutando ese momento? Se indica una intensidad de 10kNm: ¿No debe estar acompañada esa información con el centro de momentos? ¿Debo hacer de cuenta que esos 10 kNm corresponden a cualquier centro de momentos que yo elija?
En respuesta a ZUBIZARRETA SANTIAGO

Re: Problema par entender diagramas del ejercicio 1

de Scazzuso German -
De ahora en adelante vamos a trabajar con una magintud nueva que es el Momento Aplicado. Vas a tener que abstraerte y asumir que es una "entidad" que quiere hacer girar al elemento. Si está originado por una traslación de una fuerza o una cupla no te importa, directamente considerás la acción resultante: Momento Aplicado.

Al ser una magnitud física, se representa como un vector perpendicular al plano de las fuerzas (en 2D). En particular, y a diferencia de las fuerzas aplicadas que ya conocés, el vector que representa a un Momento se denomina "libre". Esto quiere decir que la magnitud NO depende del centro de momentos que elijas, siempre va a valer lo mismo.

Saludos.