Buenas! cómo andás?
Es larga la explicación, pero es sencillo.
Siempre, para el caso de reticulados no ideales (en este caso pues las cargas no están en los nodos) hay que recurrir a hallar un sistema equivalente en el cual tenemos que ver qué estado de carga se utilizará para hallar los esfuerzos axiles y cuáles para trazar los diagramas de Q y M.
En este caso, podríamos modelizar nuestra biela como una viga simplemente apoyada pero con la carga aplicada solamente L/2:
Entonces, antes que nada, miremos las ''RVE'' para este modelo, donde las necesitaremos luego para querer sumarselo a nuestro estado de carga como ''sistema nulo''. No son triviales, hay que calcularlas, te lo dejo a vos.
Con ello, si revisás los apuntes o consultás con el ejercicio que realizamos para estructuras reticuladas (está en el box de ejercicios o sino, en la sección de ''Avisos''), tendrías que aplicar PSE para poder ''separar'' el estado de carga para el cálculo que necesitemos tras haber aplicado un sistema nulo.
A la viga con la carga q, le añado un sistema nulo (adiciono las ''RVE'' en ambos sentidos, que sumadas dan 0)
Usando PSE, nos quedan los siguientes estados:
Luego, para los diagramas usás los especificados. Pero, bien decís, ¿qué debo colocar en cada nodo?
Si observás bien, esto fue para la biela DA. Para las bielas FD, es lo mismo pero espejado, quedando las fuerzas en nodos de la siguiente manera:
En el nodo D, sumo 3/8*qL que sería el doble, pues son el mismo valor, dando 3/4*qL.
Fue largo... espero se entienda, sino, volve a consultar! y si notás algo raro, también.
Saludos!